Archivo de la etiqueta: Emociones Positivas

El poder de la Sonrisa

El poder curativo de la sonrisa

Sonreír, un gesto sencillo con numerosos beneficios que puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar físico y emocional. Se le atribuye también un poder curativo, los expertos en medicina psicosomática afirman que una sonrisa puede reducir hasta un 60 por ciento la recuperación de cualquier paciente. Descubre cómo puedes potenciarla en la columna «Estar bien» de Isabel Serrano para la revista  Club Gente Saludable de TVEAdemás… la sonrisa es contagiosa y nos hace más atractivos 🙂

CGS 134_LA EXPERTA OPINA… (ESTAR BIEN, POR ISABEL SERRANO ROSA)_001

 

Píldora educativa #4

Inteligencia Socioemocional, potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas

FOMENTA LA GRATITUD EN TUS HIJOS

La gratitud es una emoción positiva, un sentimiento de agradecimiento y apreciación por la vida, que nos permite reconocer las cosas buenas que nos suceden así como  lo que otras personas hacen por nosotros.

Los niños no manifiestan la gratitud de manera natural, es una conducta que se aprende de otros y que requiere ser entrenada tempranamente para que reconozcan en cada pequeña cosa que reciben o disfrutan, un regalo de la vida.  ¿Por qué es importante que la desarrollen nuestros hijos?

    • Lleva a un estado de ánimo positivo
    • Mantiene saludables las relaciones importantes de nuestra vida

¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos practiquen la gratitud?

    • Predicar con el ejemplo
    • Ayudarle a tener pequeños detalles con los amigos y personas que le ayudan
    • Pensar en todo lo que hace que seamos una familia afortunada

Merece la pena ponerla en práctica, ya que  ¡LA GRATITUD FOMENTA LA FELICIDAD!

 

 

Fomentar Emociones Positivas

DECÁLOGO PARA FOMENTAR LAS EMOCIONES POSITIVAS

  1. No te compares con los demás, tampoco te compares a los demás contigo mismo. eres una persona única y debes respetar tu singularidad. Siempre habrá alguien que tenga más cualidades que tú en algo, pero no en todo.
  2. No te envíes mensajes negativos. Deja de criticarte. Los pensamientos negativos conducen a sentimientos negativos y minan tu autoestima. Por ello, envía un “stop” ante pensamientos como: “no valgo para…”, “no soy…”, “no tengo…”, “nunca consigo…”, “jamás llegaré a …”
  3. Sé indulgente con los demás y contigo mismo. Recuerda que nadie es perfecto, no lo exijas a los demás, pero tampoco a ti mismo. Envíate mensajes alentadores,  como:  “lo intentaré de nuevo”, “la próxima vez tendré más cuidado”, “es conveniente que emplee otros medios”, etc…
  4. Rodéate de personas que te quieren y déjate querer. Acércate a las personas que de verdad te aprecian. No tengas miedo de recibir afecto, ni de mostrarlo. La expresión de los afectos positivos aumenta la capacidad de amar y disfrutar de las relaciones. Son caricias esenciales y vitaminas emocionales.
  5. Repasa tus cualidades, escúchalas y acéptalas cuando te las dicen. Tómate tiempo de vez en cuando para repetírtelas y tomar conciencia de ellas. Esto no enorgullece, sino que te responsabiliza para actuar de acuerdo con esas cualidades.
  6. Recuerda la influencia que las emociones tienen en la salud.  Cuando estés inquieto o perturbado párate a pensar qué te pasa, identifica qué es lo que sientes, pon nombre a esos sentimientos y emociones, reconócelos como tuyos y exprésalos. Será catártico, y además, te permitirá tomar conciencia sobre la parte de responsabilidad que tienes en lo que te ocurre.
  7. Regálate aquellas cosas que hacen que te sientas mejor: Un masaje, tu desayuno favorito, un paseo por el campo o la playa, un libro, ir al cine, charlar con un amigo, escuchar tu música preferida, etc…
  8. Coloca el pasado en su lugar. Los hechos pasados a veces son irreversibles, no pueden cambiarse, sin embargo, sí puedes cambiar la actitud que adoptes al respecto.  La influencia positiva o negativa de lo que te ocurrió puede trabajarse. El cambio es posible.
  9. No vivas continuamente desde los “tengo que”. Cuando te encuentres pensando así, revisa sinceramente quién te dice que “tienes que”… hacer, decir, ocultar, pensar, cumplir con, etc… Puedes cambiar esta frase por “quiero”, “he decidido”, “asumo”, “he optado por”, “prefiero”… producirá efectos emocionales más saludables.
  10. Acéptate tal y como eres en la realidad, y acepta a los demás como son. Éste es un camino a recorrer, no una meta. El conocimiento personal es progresivo, en cada etapa de nuestra vida descubrimos nuevas dimensiones personales. Tú no eres responsable de cambiar a los demás, pero puedes empezar por cambiarte a ti mismo.

Acepta lo que te ocurre en la vida, pero sin determinismos, sin resignación y sin derrotismos.