Archivo de la etiqueta: Bienestar Psicológico

Imagen Corporal y autoestima

Dietas,  lo que la mente sufre

Cuando se acerca el verano y la Humanidad vuelve a creer que las dietas milagro, los entrenamientos exprés y la cosmética arreglarán, en unas pocas semanas, lo que no se ha hecho durante toda una vida. En el artículo, «La eterna tomadura de pelo de la ‘operación bikini», publicado en el Mundo la periodista Gema García Marcos reflexiona sobre las dietas milagro, Isabel Serrano ha participado en el artículo dando los motivos psicológicos que nos llevan a creer en esos remedios milagrosos así como sus consecuencias… El artículo completo se puede leer aquí: La eterna tomadura de pelo la operación bikini 

En este extracto del artículo os dejamos algunos comentarios de Isabel Serrano-Rosa, directora y psicóloga de EnPositivoSí.

Esta fijación por estar delgado en un tiempo récord y cueste lo que cueste tiene bastantes matices. Normalmente, la gente que llega al gabinete con una obsesión así es porque su vida se ha hecho ingobernable. Han empezado a sentir que, por mucho que se machacaran en el gimnasio o hicieran dieta, el mero hecho de engordar 100 gramos las alteraba completamente. Sin embargo, a raíz de la pandemia, han aumentado las consultas de personas que han subido de peso durante por la ansiedad que nos está generando a todos esta situación.

La gente que se aferra a «estar superguapa y superenforma» se intenta apegar, de alguna forma, al imposible de parar el tiempo. Es una especie de deseo mágico de ser eternamente perfectos e inmortales. Y, por supuesto, se trata de una expectativa un poco infantil que está ligada al consumismo. El apego a estar delgados y guapos esconde la creencia de que, «si no entramos dentro de los cánones de belleza, vamos a ser infelices». Tras todo esto hay también una eterna búsqueda de aprobación, la necesidad de sentirse admirado y de evitar el rechazo son dos vulnerabilidades que nos hacen débiles.

¿Por qué buscamos en remedios «milagrosos» la solución a nuestros problemas?

Básicamente, porque tenemos dos ‘cerebros’: el racional sabe que hay que dar pequeños pasos para alcanzar cualquier objetivo pero el irracional quiere milagros, ilusión, fantasía, etc. Lo que prometen las dietas, igual que cuando se juega a la lotería, es que, por fin, vamos a echar un pulso a la suerte y vamos a ganar. Y, aunque en temas de salud deberíamos de hacer caso al yo racional, es difícil no dejarse seducir por esa magia que nos propone nuestro yo soñador.

A lo largo del día, nuestra mente crea un montón de pensamientos y nos conviene aprender a discriminar cuáles son reales y cuáles fantasía. Ambos están ahí y el secreto radica en saber equilibrarlos». Lo cual, visto el devenir de las cosas, no parece una tarea sencilla.

 

El poder y la magia de la sonrisa

Sonreír nos hace sentir mejor

En muchas ocasiones es el reflejo de un estado de bienestar o placer, pero lo más sorprendente es que el simple hecho de sonreír nos hace sentir mejor, sonreírse a uno mismo incluso de forma voluntaria y algo forzado, mejora el ánimo.

La sonrisa le dice a nuestro cerebro que todo va bien, le ayuda a segregar hormonas como la  endorfina, dopamina, serotonina y oxitocina, que contribuyen a reducir el dolor físico, emocional y mejorar la salud, porque activan nuestro sistema neuroendocrino e inmunitario, elevan el número de leucocitos y favorecen la plasticidad cerebral.

Según numerosos estudios, las personas risueñas viven más, gozan de mejor salud, tienen mejores relaciones, son más atractivas, desarrollan su inteligencia y disfrutan de mayor equilibrio emocional.

La sonrisa se asocia con la alegría, una emoción que se produce cuando vivimos el presente satisfechos con nosotros mismos y  nos abre las puertas del futuro. Elige cualquier motivo para sonreír y comprueba los cambios, los seres humanos tenemos como mínimo, seis buenos motivos para sonreír cada día.

 

Está bien pedir ayuda

25 min para recibir apoyo y superar la ansiedad

Hace varias semanas que Tomás no ve a su padre de 80 años ingresado por Covid en urgencias, después de enterrar a su madre este verano tras una larga lucha con un cáncer de hígado. Por si fuera poco, su empleo peligra pues hay gente joven que se maneja con mucha más agilidad que él en las nuevas tecnologías. Tomás está angustiado y enfadado por todo lo que está pasando y se siente una víctima. Por un lado está deseando ver a sus hijos el fin de semana, y por otro le urge estudiar la nueva herramienta virtual que necesita para desempeñar su trabajo. Le llaman del hospital para comunicarle que su padre empeora. Estresado y preocupado pierde la paciencia y grita a su hijo pequeño montando una escena en el supermercado. El mayor sale a defender a su hermano le y le reprocha a su padre el poco caso que les hace y que preferirían no verle. Tomás está desesperado, la tensión le sobre pasa, la incertidumbre le carcome. No tiene tiempo para hacer terapia regularmente aunque le gustaría pues le fue bien en otra ocasión.

Recuerda nuestra propuesta de  «Programa de Rescate Covid 19» ,  solicita una sesión sin compromiso y esa misma tarde recibe una llamada para realizar una SESIÓN RESCATE de 25 minutos que se desarrollo de esta manera:

«Invitamos a Tomás a buscar un sitio cómodo donde pueda hablar con tranquilidad y se sienta seguro y le proponemos respirar con conciencia, relajar la mente para poder gestionar mejor esas emociones difíciles que está viviendo, gracias a unos ejercicios de eficacia comprobada en neurociencia. Después de escuchar qué le produce miedo, dolor y rabia le acompañamos  a recordar sus fortalezas y poner claridad en donde sí y donde no puede cambiar lo que acontece. Juntos encontramos un espacio donde Tomás ensaya cómo será su realidad interior cuando ponga en práctica la herramienta que acaba de practicar. Agradecido se despide habiendo superado el momento de desesperación que le hubiera llevado a empeorar su situación (dando rienda suelta a su ira o generando más pensamientos catastróficos) y reencontrándose con una sabiduría propia que tenía olvidada.»

Todas las personas nos encontramos en algún momento con situaciones que nos desbordan. Cuando agentes externos y situaciones fuera de lo normal tocan a nuestra puerta y nos obligan a encerrarnos, la incertidumbre y las pérdidas pueden llegar a generar estrés, bloqueo o depresión. La psicoterapia breve tiene una duración de 25 a 30 minutos, sin compromiso a seguir en un proceso terapéutico; te permite recibir apoyo, acompañamiento y escucha en esos momentos en los que sientes que la situación te supera.

Atrévete a pedir y a recibir apoyo, escucha, ayuda. Ahora es un buen momento para hablar de eso que te inquieta, molesta, hace sufrir, o aquello que te cuesta abordar y sin embargo sabes que te resta. Acude a esta terapia sin el compromiso de continuar con más sesiones. Si necesitas hablar con alguien, podrás encontrar una mano amiga. 

Tomarse en serio un cambio de actitud es el primer paso.

Cómo calmar la ansiedad ante el Covid-19

Ante todo, quería expresaros mi deseo de que todos/as vosotros/as, así como vuestros familiares y allegados, se encuentren en perfecta salud. Personalmente quiero daros las gracias por todas las muestras de apoyo e interés por mi salud que he recibido en este período, donde el Covid, una enfermedad que hay que tomarse muy en serio, me llevó a no poder llevar a cabo durante meses esta profesión que tanto amo. Las fotos que recibía, los mensajes de cariño, las frases motivadoras que llegaban directamente a mi móvil (o a través del equipo) han sido auténticas medicinas para el alma. ¡Gracias por hacerme compañía en esos difíciles momentos!

Esta enfermedad nos ha obligado a cambiar de vida, a relacionarnos de otra manera, a tener que manejar a diario emociones difíciles como el miedo y la incertidumbre, además del enfado (yo le llamo furia Covid) por todo lo que está pasando. Pensando en ello (y en mi propia experiencia) todo el equipo enpositivoSI hemos preparado el «Programa de Rescate para Covid 19» , Un apoyo psicológico con intervención breve pensado para un alivio rápido del estrés y la ansiedad.

Espero de corazón que os resulte beneficioso a vosotros/as y a cualquier persona de vuestro entorno que pueda necesitarlo.

Un abrazo afectuoso y de nuevo ¡Muchas gracias!.

Isabel Serrano-Rosa  (Directora de enpositivoSI)