Archivo de la etiqueta: Felicidad

El poder y la magia de la sonrisa

Sonreír nos hace sentir mejor

En muchas ocasiones es el reflejo de un estado de bienestar o placer, pero lo más sorprendente es que el simple hecho de sonreír nos hace sentir mejor, sonreírse a uno mismo incluso de forma voluntaria y algo forzado, mejora el ánimo.

La sonrisa le dice a nuestro cerebro que todo va bien, le ayuda a segregar hormonas como la  endorfina, dopamina, serotonina y oxitocina, que contribuyen a reducir el dolor físico, emocional y mejorar la salud, porque activan nuestro sistema neuroendocrino e inmunitario, elevan el número de leucocitos y favorecen la plasticidad cerebral.

Según numerosos estudios, las personas risueñas viven más, gozan de mejor salud, tienen mejores relaciones, son más atractivas, desarrollan su inteligencia y disfrutan de mayor equilibrio emocional.

La sonrisa se asocia con la alegría, una emoción que se produce cuando vivimos el presente satisfechos con nosotros mismos y  nos abre las puertas del futuro. Elige cualquier motivo para sonreír y comprueba los cambios, los seres humanos tenemos como mínimo, seis buenos motivos para sonreír cada día.

 

¿Qué caracteriza una relación sana de pareja?

 

Nada produce más emociones positivas y sentido del bienestar que las relaciones humanas satisfactorias, de la misma forma que los conflictos en el ámbito de las relaciones producen un enorme sufrimiento.

Isabel Serrano Rosa, directora de enpositivoSI, nos dice que hablar de pareja hoy es remitirse a momentos de cambio y transformación.  Más allá de que la elección de la pareja tenga un fuerte componente inconsciente, tenemos que saber que llegará el momento en el que la pareja nos va a decepcionar y nosotros a ella. La pasión con el tiempo disminuye y el equilibrio del amor sólido conlleva grandes dosis de perdón y agradecimiento. Una relación sana evoluciona con el paso del tiempo. Según los psicólogos Bader y Pearson, esta evolución se desarrolla en estas cuatro etapas:

  1. Etapa  de Fusión la fase del “somos uno:  basada en la pasión, aunque como nos dice Isabel Serrano, la evolución sana de la relación será con el paso del tiempo convertirnos de nuevo en dos. Es inevitable, pero cuando la pareja no acepta esta evolución se produce un momento de crisis.
  2.  Etapa de Diferenciación: Momento en el que la relación que se basa en la intimidad. Se necesitan espacios propios sin el otro miembro, nuestra pareja ya ha podido diferenciarse e incluso decepcionarnos. Hay parejas a las que les cuesta evolucionar, viven las diferencias como traiciones o faltas de respeto. En este momento es fundamental valorar y mostrar interés por lo que el otro hace.
  3. Etapa Práctica: Esta fase está basada en el compromiso. Las parejas buscan soluciones en lugar de rumiar los problemas. Cómo nos recomienda Isabel, si hay problemas, háblalos con tu pareja mejor que con terceros. Con los amigos uno se desahoga, pero no se resuelven los problemas.
  4. Etapa de Acercamiento:  Se integran los tres ingredientes del triángulo del amor que son Intimidad+Pasión+Compromiso. Se amplía la idea de relación, hay más cosas que se pueden hacer en pareja y se buscan nuevas experiencias que se ajusten a nuevas necesidades. Es el momento de reencontrarse con el Nosotros, sumando el tú y el yo.

Mantener la relación implica aprender a evolucionar y crecer junto al otro manejando las adversidades y las diferencias.  No hay magia, la creación de una relación feliz requiere compromiso y empeño. Una relación sana significa, dar amor, respeto y apoyo, y  lo mismo a cambio, y cuando decimos sana no significa «perfecta»,  toda relación tiene sus defectos o debilidades.

 

 

 

 

 

Píldora educativa #4

Inteligencia Socioemocional, potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas

FOMENTA LA GRATITUD EN TUS HIJOS

La gratitud es una emoción positiva, un sentimiento de agradecimiento y apreciación por la vida, que nos permite reconocer las cosas buenas que nos suceden así como  lo que otras personas hacen por nosotros.

Los niños no manifiestan la gratitud de manera natural, es una conducta que se aprende de otros y que requiere ser entrenada tempranamente para que reconozcan en cada pequeña cosa que reciben o disfrutan, un regalo de la vida.  ¿Por qué es importante que la desarrollen nuestros hijos?

    • Lleva a un estado de ánimo positivo
    • Mantiene saludables las relaciones importantes de nuestra vida

¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos practiquen la gratitud?

    • Predicar con el ejemplo
    • Ayudarle a tener pequeños detalles con los amigos y personas que le ayudan
    • Pensar en todo lo que hace que seamos una familia afortunada

Merece la pena ponerla en práctica, ya que  ¡LA GRATITUD FOMENTA LA FELICIDAD!

 

 

El Bienestar Psicológico

EL DESEO DE SER FELIZ

Conseguir la felicidad es un objetivo que todos tenemos, la Psicología Positiva, la ciencia que estudia la felicidad,  prefiere hablar de bienestar psicológico en vez de felicidad  y nos indica que nos hace bien todo aquello que nos ayuda crecer y nos hace fuertes, aunque no nos proporcione un placer inmediato. En su última columna Isabel Serrano de la revista Club Gente Saludable de TVE nos da varias estrategias para conseguir ese bienestar psicológico.

 

CGS BIENESTAR PSICOLOGICO