Archivo de la etiqueta: Emociones

Píldora educativa #4

Inteligencia Socioemocional, potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas

FOMENTA LA GRATITUD EN TUS HIJOS

La gratitud es una emoción positiva, un sentimiento de agradecimiento y apreciación por la vida, que nos permite reconocer las cosas buenas que nos suceden así como  lo que otras personas hacen por nosotros.

Los niños no manifiestan la gratitud de manera natural, es una conducta que se aprende de otros y que requiere ser entrenada tempranamente para que reconozcan en cada pequeña cosa que reciben o disfrutan, un regalo de la vida.  ¿Por qué es importante que la desarrollen nuestros hijos?

    • Lleva a un estado de ánimo positivo
    • Mantiene saludables las relaciones importantes de nuestra vida

¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos practiquen la gratitud?

    • Predicar con el ejemplo
    • Ayudarle a tener pequeños detalles con los amigos y personas que le ayudan
    • Pensar en todo lo que hace que seamos una familia afortunada

Merece la pena ponerla en práctica, ya que  ¡LA GRATITUD FOMENTA LA FELICIDAD!

 

 

Píldora educativa #2

 

Inteligencia Socioemocional, potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas

SÉ COMPRENSIVO, escucha a tu hijo y hazle saber que le comprendes.

Para prestar atención a los niños hace falta tiempo. Tómate el tiempo necesario para escuchar y comprender a tu hijo. A medida que crecen, su empatía aumentará en función de nuestra capacidad de escucharles. La empatía no solo es una virtud moral, también es el freno más eficaz para el mal comportamiento de los niños.

Si nuestros hijos no se sienten comprendidos, no va a ser fácil que lleguen a comprender a los demás.

En lugar de…

Es preferible…

Anímate, no deberías sentirte mal        →

Me imagino que tienes razones para sentirte así 
No exageres, no será para tanto               Si te sientes así es que debe haber sido algo importante para ti 
¡No llores! ¡Qué tontería! Esto no es nada     → Si necesitas llorar, llora 

 

Píldora Educativa #1

Inteligencia Socioemocional, potenciar las emociones positivas y afrontar las negativas

 EMPATIA  Y ATENCION PLENA

1) Enseña a tu hijo a ser empático

Podemos ayudar a nuestros hijos a mejorar su inteligencia socioemocional a través de la empatía. Recordemos que la empatía es la capacidad de “leer”, reconocer, comprender y conectar con las emociones de los demás.¿Cómo lo podemos hacer?

  • Ayudales a interpretar la comunicación no verbal.
  • Destaca las similitudes entre las personas antes de hablar de las diferencias.
  • Ante un mal comportamiento, plantea las siguientes preguntas:  ¿Cómo se ha sentido el otro ante tu comportamiento?,  ¿Cómo te sentirías tú si te lo hicieran a ti?, ¿Qué podrías hacer para solucionarlo?

2) Enseña a tu hijo atención plena

La atención plena es una actitud permanente de consciencia y calma que nos permite vivir plenamente en el momento presente. Estos son algunos beneficios:

  • Aumenta la concentración
  • Reduce automatismos
  • Mejora el control de pensamientos, emociones y conductas
  • Permite disfrutar más del momento presente
  • Tiene efectos físicos saludables: relajación, mejora de la respiración, regulación de la presión arterial, potenciación del sistema inmunitario…
  • Cambios positivos a nivel neurobiológico

Puedes practicar con ellos la atención plena con alguna ejercicio del libro “Tranquilos y atentos como una rana” de Eline Snel editorial Kairos, este libro ofrece historias y ejercicios simples y breves que los niños podrán practicar a diario. Está dirigido a niños pero los padres también pueden acompañarlos en su práctica. Merece la pena probar esta herramienta con nuestros hijos desde pequeños.