Si quieres saber más sobre cómo le ha ido en el cole…
A raíz de varios artículos que circulan por internet sobre cómo conseguir que tu hijo te cuente con pelos y señales que hace o deja de hacer en el colegio, desde el aula Familia de enpositivoSÍ queremos hacer una reflexión sobre este tema.
A todos nos gustaría que nuestros hijos nos contaran lo que hacen en el colegio. Sin embargo, algunos niños son muy habladores, otros a la pregunta ¿qué tal te ha ido hoy en el cole? Responden con un escueto “bien”. A veces nos empeñamos en acribillarles a preguntas según salen por la puerta del colegio, recuerda que ellos necesitan un tiempo para cambiar de un ambiente a otro y que cuando cuentan algo suelen hacerlo más tarde, puede ser a la hora del baño, en la cena o incluso al día siguiente o durante el fin de semana.
Cuando un niño no cuenta mucho sobre lo que hace fuera de casa no significa que tenga un problema. Puede que sea introvertido, una característica normal de su forma de ser, o que no sienta ninguna necesidad de contar lo que vive en el colegio porque forma parte de su intimidad, se están adaptando a su vida en el colegio fuera del entorno familiar.
¿Qué puedes hacer para saber más de su día a día en el colegio?
Pues, en primer lugar aprende a respetar sus tiempos, no le atosigues a preguntas. Eso sí, cuando preguntes te proponemos hacer preguntas más concretas que sin duda darán lugar a respuestas más interesantes.
Aquí van 10 sugerencias:
- ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy en el colegio? ¿Qué es lo peor que te ha pasado hoy en el colegio?
- Cuéntame algo que te haya hecho reír hoy.
- Si llamara hoy a tu profesora ¿Qué me diría de ti?
- Dime algo que hayas aprendido hoy.
- ¿has ayudado a alguien hoy? ¿Cómo? ¿y a ti te ha ayudado alguien?
- Si una nave de alienígenas llegara a tu clase y se llevara a alguien ¿A quién querrías que se llevara?
- Si mañana fueras tú el profesor ¿Qué harías?
- ¿Con quién juegas más en el recreo?
- ¿Quién es la persona más divertida de la clase? ¿Por qué es tan divertida?
- ¿Cuál ha sido tu parte favorita de la comida?
Seguro que obtendrás frases más completas, conversaciones interesantes y respuestas graciosas con las que podrás conocer un poco más lo que tus hijos piensan y sienten acerca del colegio. Las respuestas pueden ser realmente sorprendentes. PRUEBA Y VERÁS.
Aprender a comunicarnos y a escuchar de manera empática es un aspecto fundamental de la tarea de ser padres. Si quieres aprender herramientas y recursos para mejorar la comunicación con tus hijos ven a nuestros talleres de PADRES OPTIMISTAS donde abordaremos éstos y otros temas para ayudarte en el día a día en la educación de tus hijos.
Una última reflexión: ¿Le contamos a nuestros hijos que tal nos ha ido el día a nosotros? Si hemos tenido algún problema en el trabajo, si nos ha ocurrido algo en el día inesperado, si estamos tristes o contentos por algo que os ha sucedido ese día…
Si estamos tan ansiosos por saber de su otra vida sin nosotros q nos olvidamos que es lo mas importante. ..respetarlos…y saber esperar…
Me parecen muy oportunas las preguntas planteadas y en esa línea se pueden plantear muchas mas que se adpaten mejor a nuestros hijos o edades…
Nosotros no les contamos nada..porque no queremos preocuparles..pero les ayudaria a entensernos algo mejor..no?
Creo que es fundamental que nuestros hijos nos puedan ver como seres humanos reales que somos, con nuestras fortalezas y nuestras debilidades. Con nuestros sentimientos. Al igual que ellos a veces estamos enfadados, a veces tristes, a veces contentos….
A los padres nos cuesta hablar de sentimientos entre otras cosas porque muchas veces ni sabemos lo que sentimos y menos que es lo que provoca los diferentes sentimientos en las distintas situaciones.
Es más fácil decir «estate quieto» que «estoy cansado, ahora no me apetece jugar»
¿estáis de acuerdo?
Completamente.
Considero que tendemos a «proteger» a los niños y niñas de nuestro estado de ánimo (especialmente los enfados o tristeza), y en distancia, quizá estemos confunidéndoles.
Y añadiría, que encontrar el momento para poder preguntar a nuestros hijos, también es fundamental.
¿Cúal sería el momento ideal para poder preguntarle?, en ocasiones me da resultado, después del colegio en la merienda, pero no lo tengo claro.
Gracias.
No existe un momento «ideal» para hablar con los hijos. Va a depender de cada niño y de cada padre (disponibilidad, estado de ánimo…). Cada niño es diferente y cada etapa también lo es. Lo importante es estar receptivos y atentos a lo que necesita nuestro hijo en cada momento y respetar sus necesidades. También debemos estar atentos a nuestras necesidades claro. No siempre tenemos todo el tiempo que desearíamos o las ganas de hacerlo en ese momento. Podemos decirles claramente «Cariño, ahora no puedo atenderte como me gustaría, parece muy interesante esto que me cuentas pero estoy (haciendo la cena, leyendo un libro…), luego (esta tarde, noche, mañana…) me lo cuentas tranquilamente» Mucho mejor que hacer que les escuchamos cuando en realidad tenemos la cabeza en otras cosas y no podemos escucharles de verdad.