UNA GUÍA EN MEDIO DE LA TORMENTA
Los conflictos tienden a ensimismarnos y a darnos una percepción personal de falta de control, una imagen no muy buena de nosotros mismos. Es difícil orientarse cuando se está en medio de una tormenta. Por eso, cuando estemos en conflicto, sea éste del tipo que sea, necesitamos, como el navegante en medio de la tempestad, una guía, un mapa y ello porque un buen análisis del conflicto permite establecer un itinerario de intervención y es por lo tanto la puerta de salida y una oportunidad para evolucionar de forma positiva.
Ya lo dijo Einstein en su frase “La formulación de un problema es más fácil que su solución”, por eso una de las herramientas más útiles cuando se dan estas situaciones son los denominados “Mapas del Conflicto”. El objetivo del mapa es ayudarnos a comprender las distintas variables que se encuentran en juego; no olvidemos que los conflictos surgen siempre en relación y precisamente por eso, conviene ser consciente de que la primera solución a un conflicto se basa en tener una idea aproximada de la situación en la que estamos, pero no sólo nosotros, sino también los otros, aquellos con los que no estoy bien, y también estar atentos a aspectos que, aunque parezca increíble, son comunes a ambos. El mapa se hace respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Quiénes sois las personas que estáis en conflicto? Se trata de conocer los datos biográficos relevantes
- ¿Cómo sois? ¿Cómo eres Tú? ¿Cómo es él o ella? ¿Cómo son ellos?
- ¿Hay terceras personas que influyen? En tu caso, en el de él/ella, ellos y en los dos
- ¿Qué percepción tenéis del conflicto? Tu propia percepción, pero también la del él/ella, ellos y la de los dos
- ¿Qué papel tienen las emociones en este conflicto? En ti, en él/ella, en ellos y en los dos
- ¿Cuáles son las preocupaciones? Las tuyas, las de él/ella, las de ellos y las de los dos
- ¿Cómo es la relación con el otro/a? ¿Cómo le percibes? Relación contigo, con él/ella, ellos y la de los dos
- ¿Qué estilo tenéis al enfrentar el conflicto? Valora tu estilo, el de él/ella o ellos y el de los dos
- ¿Qué es lo que deseas? ¿Qué deseas tú?¿Y él/ella o ellos? ¿Qué deseáis los dos?
- ¿Para qué lo quieres? En tu caso, en el del otro él/ella o ellos y el de los dos
- ¿A qué le tienes miedo? En tu caso, en el del otro él/ella o ellos y el de los dos
Respondiendo a estas preguntas es fácil que puedas empezar a tomar decisiones acerca de cómo actuar para salir del conflicto y, por otro lado también te ayudará a saber qué información te falta para tener una visión global y empezar a utilizar una estrategia de intervención que pueda ayudarte a encontrar una solución.
imagen: (c) Unsplash
En verdad estoy de acuerdo con la frase de este texto, Es difícil orientarse cuando se está en medio de una tormenta pero siempre necesitamos, como el navegante en medio de la tempestad, una guía, un mapa y ello porque un buen análisis del conflicto permite establecer un itinerario de intervención y es por lo tanto la puerta de salida y una oportunidad para evolucionar de forma positiva.
Se trata de mostrar al profesional una técnica que le permita diagnosticar cómo está construido el conflicto y establecer posibles escenarios futuros.
Y como decia en el texto siempre, es difícil orientarse cuando se está en medio de una tormenta. Por eso, cuando estemos en conflicto, sea éste del tipo que sea, necesitamos, como el navegante en medio de la tempestad, una guía, un mapa y ello porque un buen análisis del conflicto permite establecer un itinerario de intervención y es por lo tanto la puerta de salida y una oportunidad para evolucionar de forma positiva.
Yo estoy bastante de acuerdo con la frase bastante basada en casos reales de la vida, cualquier persona puede saber que las metas que queremos tener en la vida pero es bastante difícil orientarse ya que todo joven o persona tiene que tener una técnica que permita resolver problemas con dialogo y no con golpes de igual manera tenemos que aprender a dar una oportunidad a las personas para conocerlas y no solo rechazarlas por su apariencia.
A mí me parase bastante buena la frase que se coloca en el texto por qué tiene toda la razón es bastante difícil orientarse en cuando están en medio de problemas pero siempre podemos encontrar orientación de personas con experiencia siempre y cuando estemos dispuestos y comprometidos a cambiar la forma de comportamiento de nosotros mismos empezar a establecernos valores que nos van a servir para toda la vida de igual manera aprender a resolver problemas con dialogo y no con golpes para poder ser en el futuro nosotros quiénes orientamos a las personas que necesitan ser orientados de la misma manera que nosotros lo estamos haciendo para que tengan una vida mejor y no estancada en una gran marea de problemas.
El mapa de conflicto
Cuando estamos en una conflicto es necesariamente establecer una estrategia ya que los conflictos nos perjudican mucho y resolver un conflicto con respeto eso habla bien de nosotros mismos